viernes, 6 de junio de 2014

CABO DE BUENA ESPERANZA



Vamos a pasar un día en familia en Cabo de Buena Esperanza.

El Cabo de Buena Esperanza es un cabo localizado en el extremo sur de África. El primer europeo en avistarlo fue el navegante portugués Bartolomé Díaz en el año 1488.




El viento agitará tu pelo mientras viajas por uno de los lugares más espectaculares de la costa sudafricana -la Península de El Cabo. Durante este tour podrás disfrutar de sus pueblos históricos, y tendrás la oportunidad vivir la costa sudafricana en todo su esplendor.

El día comienza con un viaje en vehículo a las hermosas playas de Clifton y la Bahía de Camps. Estas playas te dejarán sin sentido por su arena blanca y su boyante vida nocturna. Pasarás de playas de ensueño a picos montañosos espectaculares, donde tendrás la oportunidad de contemplar los Doce Apóstoles.


Antiguamente conocido como las Montañas del Aguilón, el governador británico Sir Rufane Donkin denominó estos contrafuertes los Doce Apóstoles, ya que dijo que se podía identificar a los apóstoles en sus formas. A ver si tu también los ves.


Los contrafuertes son impresionantes y la calle Victoria te ofrece una ruta muy popular.

Hacia el oeste, está el Océano Atlántico con su costa rocosa llena de enorme rocas de granito, y hacia el este está la altísima piedra de arena de los Doce Apóstoles. Hacia el norte te sorprenderás con la maravillosa vista de la cabeza del León dominando la Bahía de Camps.

Continuarás este tour por el Pico Chapmans en la zona costera de Noordhoek. Desde aquí, tendrás la suerte de parar en la Reserva Natural del Cabo de Buena Esperanza, donde podrás observar el mar y la Montaña de la Mesa, y la mayor parte de la zona suroeste del continente africano.

Aquí puedes detenerte en la Colonia de Pingüinos, o seguir hacia Muizenberg y las tierras vinícolas de Constancia. Tu decides. También puedes pararte en los preciosos Jardines Botánicos de Kirstenbosch, ubicados en las faldas de la Montaña de la Mesa, antes de volver a casa. ¡Nunca olvidarás este tour.



jueves, 5 de junio de 2014

GASTRONOMIA DE SUDÁFRICA




· Amasi: leche ácida.



· Biltong: carne curada en salazón (similar a una carne seca).




· Frikkadelle: albóndigas.



· Gesmoorde vis: bacalao en salazón con patatas y tomates y algunas veces servido con mermelada de albaricoque.



· Hoenderpastei: pastel de pollo, tradicional Afrikáans.



· Umqombothi: una cerveza elaborada con trigo fermentado.


· Umvubo: leche ácida mezclada con pap seca, muy común entre los xhosa



martes, 3 de junio de 2014

SUDÁFRICA



DOS DÍAS EN EL PARQUE NACIONAL KRUGER.



Swazilandia - KwaZulu Natal, África del Sur

Seguir la vida silvestre en safaris guiados a pie y actividades nocturnas en Kruger, compartir historias alrededor de la fogata y dormir bajo las estrellas, visitar cascadas mágicas, explorar los senderos del bosque y dormir en una choza de colmena tradicional en una eco-reserva, nos reuniremos con habitantes de Swazilandia y aprenderemos sobre su estilo de vida, exploraremos lagos costeros en canoa.

Programa lleno de acción, un montón de actividades para mantener a los adolescentes ocupados a través del viaje.

Dormiremos bajo las estrellas - compartiremos historias alrededor del fuego mientras se prepara la cena y dormiremos en una plataforma elevada de madera (organizadas especialmente para dormir-out) en el desierto.



Este plan es ideal para familias con hijos adolescentes (12 +) y que visitan por primera vez África. La naturaleza de las actividades asegura que los clientes se acercan a la vida silvestre, acompañados por guías cualificados, quienes compartirán la riqueza de sus conocimientos. El plan está diseñado para incluir un montón de actividades y tiempo de conducción mínimo para mantener a los adolescentes estimulados y entretenidos.

Embárcate en una aventura safari de la fauna silvestre en el Parque Nacional Kruger, la mayor reserva de caza en el sur de África. Siga las huellas de los animales a pie a través de esta área ambientalmente sensible que ofrece el tradicional Big Five, así como una notable diversidad de vida animal y vegetal. Explora la cultura y conoce el estilo de vida de Swazilandia durante una visita interactiva a algunos proyectos de artesanía y granjas en la zona. Explora el Parque del Humedal de Isimangaliso en barco o canoa, disfruta de paseos guiados por el bosque costero en el norte de Maputoland.












El viaje trata de minimizar los impactos negativos del turismo. Para ello se viaja siempre que sea posible en transporte público: autobús o tren. El acompañamiento será con guias locales. Se difunden y se respetan la cultura y la gastronomía local. Se visitan pequeñas poblaciones y se realizan actividades de senderismo, cuidando de no alterar el medio que se visita. Se evitan las grandes cadenas hoteleras y se utiliza como proveedores a pequeñas empresas o emprendimientos locales. Se intenta en la mayor medida posible que el viajero contribuya al desarrollo sostenible del destino, favoreciendo el reparto equitativo y justo del importe del viaje entre los diferentes agentes que intervienen, respetando y colaborando con las personas y su desarrollo al tiempo que se respeta el medio ambiente. El turismo responsable favorece el intercambio de experiencias gratificantes y enriquecedoras para el viajero y las personas locales.